EL CLUB DE LA PRENSA RECONOCIÓ AL PERIODISMO RESPONSABLE Y LIBRE

El Club de la Prensa de Medellín celebrará el Día del Periodista en Colombia con la entrega de los
premios de periodismo “Manuel del Socorro Rodríguez”, este jueves, 9 de febrero de 2023. Estos
premios se otorgan como reconocimiento a la labor destacada de periodistas y medios de
comunicación de Colombia, en las categorías de prensa, radio, televisión, medio alternativo, medio
digital, profesor universitario, a la vida y obra y reporterismo gráfico. , Igualmente se hará un
homenaje póstumo para exaltar la memoria y labor de los periodistas fallecidos en el último año,
cuyos nombres quedarán grabados en las placas que permanecen en el lugar de la Llama Eterna,
monumento único en su tipo en Colombia para rendir homenaje a quienes dedicaron su vida al
periodismo y a la verdad.


La entrega de los premios “Manuel del Socorro Rodríguez” se realizará a partir de las 10:30 de la
mañana en el Centro Cívico Plaza de la Libertad, en el sector de La Alpujarra, al lado de la Llama
Eterna, con transmisión en directo por Teleantioquia.

PREMIOS “MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ” 2023
Tras un juicioso análisis de las postulaciones hechas por los socios del Club de la Prensa de Medellín,
la Junta Directiva decidió otorgar los premios de periodismo “Manuel del Socorro Rodríguez” a un
grupo de colegas que destacado por su la labor cotidiana y que son ejemplo para nuevas
generaciones de periodistas. Las siguientes son las categorías y los galardonados:

Prensa: JAVIER ALEXANDER MACÍAS
Javier Alexander Macías es egresado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Su ejercicio periodístico ha estado alrededor del
conflicto armado colombiano y el conflicto urbano de Medellín. Ha trabajado en diversos medios de
comunicación como Telemedellín, periódico El Mundo y actualmente periódico EL COLOMBIANO,
en el que se desempeña como editor del área de Actualidad.
Macías ha sido ganador de cuatro premios del Círculo de Periodistas de Antioquia, el premio
Internacional Investiga, el premio de periodismo digital Xilópalo, el premio Semana, el premio del
Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB; nominación al premio Gabo en 2022. El premio de Periodismo
Simón Bolívar 2020, y en 2022 fue ganador del premio de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP,
con el reportaje Tapón del Darién: cruzar el infierno por la redención de un sueño esquivo

Radio: UPB RADIO
Radio Bolivariana nació hace 75 años con el apoyo de Monseñor Félix Henao Botero, quien, como
Rector General en aquella época, fundó la emisora con el propósito de que fuera la voz de la
Universidad Pontificia Bolivariana en el mundo. La misión de la Emisora es “promover los valores
sociales y cristianos, mediante una radiodifusión dinámica y participativa que ayude a la formación
integral y al bienestar humano” y su visión es “ser pilar fundamental en la proyección del
pensamiento de la Universidad Pontificia Bolivariana hacia las naciones de habla hispana,
promulgando el desarrollo de la ciencia y la evangelización de la cultura como camino hacia un
mundo mejor”, pero más allá de ello, a través de estos 70 años ha ayudado a la Universidad a
posicionarse y sostenerse en la mente de sus oyentes.
Hoy con miles de oyentes en varias partes del mundo y de la región, a través de sus dos emisoras
en radiofrecuencia, sus dos sistemas de transmisión en Internet y su página de podcast en IVOOX,
sigue adelante esa labor.

Televisión: HORA TRECE NOTICIAS
Hora 13 Noticias cumple 30 años informando a los antioqueños con una narrativa audiovisual
responsable y un ejercicio diario de periodismo independiente, riguroso y ético.
Precisamente, este año deja de ser un noticiero de una hora diaria para convertirse en un sistema
informativo que emite su contenido a través de Telemedellín y el canal Cosmovisión.
Hora 13 es ahora un sistema informativo que va más allá de las pantallas de televisión, a través de
un lenguaje de comunicación para múltiples plataformas digitales con la inmediatez de la
información.
Fue dirigido durante 15 años por la recordada periodista Lays Vargas Ospina (QEPD) referente de
periodismo ético y comprometido con la comunidad. Actualmente su director es Fernando Cifuentes
con 30 años de experiencia periodística.

Revista: FREDONIA HISTÓRICA
La Revista Fredonia Histórica, de corte académica, histórica, informativa y de proyección
comunitaria, es un aporte educativo en el área de las ciencias sociales y de la democracia, con
énfasis en la historia en todos sus niveles.
Contribuye con sus contenidos y acciones con las comunidades de aprendizaje de territorio y
sociedad. Investiga y recupera temáticas pertinentes para las cátedras local, regional y
departamental y ahora acorde con la normativa dada nacional vuelve a la enseñanza de la Historia
de Colombia.

Medio alternativo: EL OCCIDENTAL
EL OCCIDENTAL fue fundado en septiembre de 2012 por Juan Carlos Sepúlveda y Balmore González
Mira. Como codirectores están los periodistas Juan Carlos Sepúlveda y Mariana González Betancur
Cubre en impreso los municipios del occidente y Urabá antioqueño, con todas las noticias de la
región y su edición digital es leída y consultada en el exterior.
Suman 83 ediciones y se imprimen entre 3 y 4 mil ejemplares que se reparten de manera gratuita
en toda la región del Occidente y el Urabá antioqueño.

Medio digital: EGOCITY
EgoCity es un medio de comunicación multiplataforma para la diversidad, que tiene origen en la
suma del ingenio de dos hermanos: Marco y Raúl Jaramillo. El 28 de junio de 2013, lanzan EgoCity,
una revista/guía que aborda los temas LGBTI+ desde una mirada abierta y libre de respeto por la
diversidad.
En 2014, la agencia postuló a EgoCity al concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín,
convirtiéndose en la primera iniciativa LGBTI+ en ganarlo y a partir del premio se inserta en el
ecosistema de emprendimiento del Ministerio de las TIC y el Parque del Emprendimiento, espacios
que le permitieron a la marca la transferencia de conocimientos y nuevos desarrollos que se
materializaron en la creación de una APP que funciona como guía gay y que fungirá como una
extensión de la revista.
Durante estos 10 años, EgoCity ‘Comunicación para la Diversidad’, ha obtenido 8 premios de
periodismo, dos becas internacionales y el reconocimiento en notas de estilo por parte del Concejo
de Medellín y la Asamblea Departamental de Antioquia.

Profesor universitario: LUZ MARIA TOBÓN VALLEJO
Egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana como Comunicadora Social y Periodista, con
especialización en Periodismo Urbano de la misma Institución. En la actualidad es asesora de
proyectos de comunicaciones relacionados con la generación de conversaciones por una Minería
Responsable entre instituciones públicas, privadas y comunidades. Se ha desempeñado como
docente en universidades como la Universidad de Antioquia, Eafit y la UPB.
Fue directora del periódico El Mundo, casa editorial y periodística en donde, también ocupó cargos
como subdirectora, editora y periodista; Coeditorialista desde 1993 a 2020; co-creadora de La
Metro, El Observador, el Anuario de Antioquia, el departamento de Desarrollo Editorial y el proyecto
de periodismo educativo Educar mientras se informa de Fundamundo.

Reporterismo Gráfico: MANUEL SALDARRIAGA
Manuel Saldarriaga, fotógrafo del periódico El Colombiano hace 27 años, un hombre al que la
fotografía le dio la vida, y que ha sido el único colombiano ganador de uno de los premios más
codiciados en el mundo: el Premio Rey de España en tres oportunidades. En 2022 obtuvo el Premio
Simón Bolívar, con las fotografías que acompañaron el reportaje “Tapón del Darién: cruzar el
infierno por la redención de un sueño esquivo”.
Además, de muchos otros reconocimientos que validan su capacidad para capturar el momento
indicado la fotografía más informativa o representativa de la realidad.


A la vida y obra: WBEIMAR MUÑOZ CEBALLOS
Wbeimar Muñoz Ceballos: periodista destacado por ser guía y faro de la profesión y por ser
formador de muchas generaciones. Nació en Sevilla, Valle del Cauca, el 18 de agosto de 1943. Llegó
a Medellín a finales de los años 40, donde se inició como reportero.
La emisora de la Universidad de Antioquia fue el lugar donde dio sus primeros pasos como
periodista, libretista y presentador de obras clásicas de la música. También hizo parte de otras
emisoras como Radio Reloj y luego fundó su propio espacio radial, “Wbeimar Lo Dice”, que se
transmitió a través de Caracol radio, por más de 45 años.
Su larga trayectoria en los medios de comunicación de Colombia y su profesionalismo lo hicieron
merecedor del Premio Rey de España, 1993. Además, fue reconocido con otros importantes
galardones como el Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” y el Premio Acord, entre otros.
Wbeimar ha sido una de las voces radiales deportivas más reconocidas del País como periodista,
comentarista y narrador, por más de 50 años.
Durante su carrera se desempeñó tanto en radio, como televisión, hizo parte del Canal WinSport,
es un buen escritor cuando de hacer reflexiones y columnas de opinión sobre diferentes temas
políticos, culturales y sociales, se trata.
Muñoz también se formó como director técnico de fútbol en Buenos Aires, Argentina, y en
Europa. Al igual se preparó con estudios internacionales, en otras disciplinas deportivas que
hicieron de él uno de los periodistas deportivos de Colombia más integrales, recordados e
importantes. Wbeimar es conocido como la voz libre del deporte, es un periodista con una gran
trayectoria en el mundo deportivo, humanista y lector empedernido.